PROYECTO HUMANITARIO SAN JUAN SACATEPEQUEZ-GUATEMALA
Proyecto de Desarrollo Comunitario para San Juan Sacatepéquez, Guatemala.
El fin de este proyecto es el desarrollo sostenible e integral de San Juan Sacatepéquez del Departamento de Guatemala, a través de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU incidiendo en las causas estructurales e históricas que han generado pobreza y desigualdad.
El trabajo se hará en conjunto Sociedad Civil, Gobiernos y Organismos internacionales. Aplicando programas que han tenido éxito en diferentes lugares del mundo pero con una implementación de “Desarrollo Comunitario” en donde seplanee y apliquen los diferentes programas con:
-
- La integración de las comunidades integrando a sus diferentes liderazgos
-
- Respetando sus “usos y costumbres”
-
- Fortaleciendo los sistemas de producción familiar
-
- Optimizando las cadenas de producción.
Entorno:
San Juan Sacatepéquez es conocida como “la tierra de las flores”, es un municipioubicado al noroeste departamento de Guatemala, de la región metropolitana de la República de Guatemala. Tiene una larga y rica historia, desde la época precolombina habitada por comunidades mayas, pasando por la invasión de los españoles en 1525 y su conquista. En 1821 Centro América se independiza de España y en 1825 el Estado de Guatemala fue definido por una Asamblea Constituyente. San Juan Sacatepéquez fue parte de los Distritos originales de Guatemala en 1825. Por su desarrollo en 1923 alcanzó la categoría de Villa. Actualmente cuenta con 13 aldeas y 40 caseríos, 38 colonias y 15 fincas.
Se encuentra a una altura de 2,184 mts sobre el nivel del mar por lo que el clima varía de frio a templado, cuenta con 287 kilómetros cuadrados, se encuentran bañadas por 45 ríos principales y 9 ríos secundarios o riachuelos, por lo que es una zona sumamente rica en agua. Sobresale el rio Montagua que es uno de los más importantes a nivel nacional.
En la actualidad se tiene una población mayor a los 150,000 habitantes los cuales el 34.6% se considera urbana y el 65.4% rural. Prácticamente dos terceras partes de la población son indígenas mismos que hablan Cakchiquel, aunque la mayoría de la población habla el español. Prácticamente la mitad de la población vive en la pobreza y el 10% de la misma en pobreza extrema.
Su economía está basada principalmente en la agricultura se cultiva una gran variedad de flores y frutos que se comercializan dentro y fuera del municipio. Así como en la ganadería y la avicultura. De manera complementaria el turismo se ha venido desarrollando en los últimos años, mismo que ha detonado la elaboración de artesanías.
Dadas las características de la población y las necesidades que se tienen, así como el entorno geográfico hemos decidido tomar tres de los objetivos de desarrollo sustentable de la ONU y adaptar para aplicar algunas de las metas que se derivan de ellos.
Los objetivos son:
- Agua, limpieza y saneamiento.
- Cero hambre.
- Salud y bienestar.
Link del Video :
https://youtu.be/L6Ehl1v29_M
—————
Contacto
ESCENCIA CIUDADANA A.C.Tel: 01-55-5008 7381
Face: Esencia Ciudadana
Tw : @ esenciacdna
Mail: esenciaciudadana@gmail.com
emv@esenciaciudadana.org